UPEL-IPB

martes, 7 de septiembre de 2010

Educación Agropecuaria de Venezuela


Emilio R. Giménez A.
Especialidad: Educación Agropecuaria
e-mail: emiliogimenez37@hotmail.com
UPEL-IPB.    2010



Educación Agropecuaria de Venezuela

Introducción.

El presente ensayo aspira establecer las características y tendencias  de la realidad educativa agropecuaria nacional, enmarcadas en el proceso económico, social y político del país, como contexto indispensable para ser discutido, delineando los rasgos que conforman el perfil profesional de los peritos, técnicos e ingenieros de Venezuela.
    La intención fundamental es la de formular un cuerpo de hipótesis que sirva de punto de partida a una profundización en base a estudios globales o parciales de aspectos educativos.


Antecedentes Históricos.

     Se puede señalar que, a partir de la implementación del régimen colonial en Venezuela hasta nuestros días, los cambios en la educación Venezolana surgen básicamente como expresión de los movimientos políticos que se originan como respuestas a las necesidades políticas-sociales.
     Esto significa que las élites dominantes han utilizado a la educación como mecanismo idóneo para coadyuvar a la legitimación ideológica del modo de producción dominante.
     En este sentido, la educación responde a los objetivos de las clases dominantes, aunque es obvia la acción intencionada del Estado en el proceso de masificación.  Es solamente a partir de la llamada reforma educativa cuando se cristaliza la concepción que intenta ligar en forma estrecha el proceso educativo con los ritmos y requerimientos de la producción.
     Durante el periodo de la implantación violenta de la colonización española y durante los 300 años de dominación colonial la educación, con un fuerte contenido religioso, fue un mecanismo de refuerzo ideológico para la sujeción política y la explotación económica.  Al mismo tiempo era expresión y elementos característicos de la división clasistas de una sociedad basada en relaciones sociales de explotación de la mano de obra indígena, sometida a encomiendas y misiones, además de la mano negra esclavizada.
     El estudio da las carreras liberales, militares y eclesiásticas negadas para la inmensa mayoría de la producción era la selección más correcta para quienes, situados en las cúspide del poder económico, requerían obtener mediante la educación una calificación en tales áreas, ya que así podrían de alguna forma compartir con los blancos peninsulares por la obtención de puestos en las más altas jerarquías burocráticas del régimen.
     En general la educación durante la conquista y el proceso de colonización fue un factor fundamentalmente ideológico de legitimación del dominio externo y de dotación de los cuadros superiores para la administración colonial.
     La independencia no altera significativamente las relaciones sociales de explotación ni asegura un desarrollo autónomo.  Venezuela ingresa directamente en la orbita del capitalismo mundial y su centro hegemónico, Inglaterra comienza a tejer su dominación.  Para entonces, la educación se instrumenta como un mecanismo de discriminación política, a pesar de que a nivel ideológico existiesen formulaciones idealistas que pretendieron asignarle el rol de formadora de una  conciencia ciudadana, como base de una  república estable, justa, prospera e independiente.
     La presión popular en búsqueda de justicia social se canaliza en la guerra federal y a partir de ella se impone en materia educativa el proyecto de educación popular que intenta satisfacer las necesidades del pueblo, y por otra parte, generar una base de apoyo político al régimen existente.
     Para tal fin, en los contenidos de la enseñanza, se intenta sustituir los valores religiosos por valores seculares que giraban en torno a la ideología federal.
     El inicio de la etapa neocolonial, por la penetración imperialista en la explotación petrolera se acompaña, como factor determinante y determinado, por una férrea dictadura que restringe el lento ritmo de crecimiento de la educación en el país, y posibilita el control de la misma por grupos privados religiosos.  Es conveniente señalar que, desde el punto de vista técnico se operan avances gracias a las reformas introducidas por Gil Fortoul y Guevara Rojas, las cuales incorporan las concepciones positivistas en la educación.
     A partir de este momento y a partir de los años que van desde 1936 a 1948, señalan la ruptura con el cuadro político y social anterior y se producen los primeros tanteos en orden al establecimiento del régimen democrático, al calor de un auge del movimiento de masas en el país.
     En tal contexto se fija la ideología dominante en materia educativa que prácticamente perdura hasta los primeros años del siglo XXI.

     Desde 1936 hasta nuestros días.

     Con el final de la dictadura gomecista comienza apenas el siglo XX en Venezuela.  Al cerrarse el ciclo del gomecismo éramos indudablemente, uno de los países más atrasados de América en lo económico, en lo político, en lo cultural y sobre todo en lo que respecta a materia educativa.
     A partir de la muerte de Gómez en 1935, la estructura económica de Venezuela se había tornado más diferenciada; aumentaba considerablemente la producción y las inversiones foráneas en el sector petrolero;   la miseria en el campo crecía más porque más se expandía el latifundismo con sus rémoras económicas y sociales.
     El torbellino del petróleo había enriquecido a la clase opulenta y empobrecido al hombre de la Venezuela rural.  La industria petrolera generaba una acumulación hacia afuera mientras el sector agropecuario absorbía los efectos de una descapitalización hacia adentro.  Como el ritmo de la explotación del petróleo resultó desde entonces incontenible, a la vez que las actividades agropecuarias se mantuvieron en  relativo estancamiento, la diferencia entre estas y aquellas se hizo cada vez más pronunciada hasta configurar una dicotomía estructural bien definida.
     Los primeros años que siguen a la muerte de Gómez corresponden a los gobiernos presididos por los Generales Eleazar López Contreras e Isaías Medina  Angarita. Sus principales características se enmarcaban en instaurar paulatinamente en el país el sistema democrático de gobierno frente a demandas de importantes sectores populares por una alteración más rápida y completa de la vida política, la creación de una infraestructura económica, administrativa y de obras públicas con limitados recursos fiscales y ante un volumen de necesidades colectivas; la reforma prudente del régimen de concesiones petroleras; el inicio de una legislación y una política social moderada.
     Durante el mandato del Presidente, López Contreras, fue creada la organización y dotación de la estructura administrativa en su casi totalidad.
     La orientación de carácter económico de la casa amarilla se tradujo en tratados de compensación y reciprocidad comercial, en preocupación por la balanza comercial, en lo interno muchas fueron las medidas adaptadas para estimular la agricultura y para dotar al país de servicios generales hasta entonces inexistentes.
     En el transcurso de este mismo período fue creado el Ministerio de Agricultura y Cría (M.A.C) EN 1941.  Esto para fortalecer el sector productivo agrícola y pecuario en la nación.  Paralelo a la creación del ministerio se organiza al Banco Agrícola y Pecuario (B.A.P), además se crea el Instituto Agrario Nacional (I.A.N).
     Con la creación de estos Institutos se busca el fortalecimiento del sector agrícola, se generan los subsidios de maquinarias y equipos, el suministro de semillas y el servicio mecánico, además de créditos a través del Banco Agrícola y Pecuario.
     Se inician los ensayos de colonización a través del instituto de inmigración y colonización, importando la mano de obra de un personal experimentado que se dedique a levantar y fortalecer el campo.
     Entre los grupos de inmigrantes llegaron a nuestro país Italianos, Españoles y  Portugueses formando colonias en las zonas productivas y cultivadas en la Misión estado Portuguesa, Quibor estado Lara, Mérida estado Mérida y Rio Chico estado Miranda.
     Para la época a lo que respecta a educación Agropecuaria, sólo existían dos Universidades, las cuales eran:  La Universidad Central de Venezuela (U.C.V.) que egresaba a Ingenieros Agrónomos y a la Universidad de los Andes (U.L.A) que preparaba a los ingenieros agrícolas.
     No existían personal técnico calificado para entonces, es cuando el presidente López Contreras a través del Ministerio de Agricultura y Cría deciden formar a los peritos agropecuarios, creando con anterioridad las Escuelas  Técnicas Agropecuarias en la Misión estado Portuguesa, la salesiana de Barinas y la salesiana de Valencia, entre otras E.T.A en Venezuela, con la finalidad de impulsar al sector productivo agropecuario aprovechando a la mano de obra calificada extrajera.
     El presidente Medina Angarita asume el poder en 1941, en pleno apogeo de la segunda guerra mundial.  Para entonces Venezuela se alinea con la causa aliada, primero como simpatizante y más tarde como nación asociada y miembro de las Naciones Unidas, si bien su aporte al esfuerzo bélico se lleva a cabo fundamentalmente en el terreno crítico del suministro de combustibles.
     El gobierno de Medina se caracterizo por una actividad creadora en la administración y el mejoramiento de la educación, el aumento de las edificaciones y de las poblaciones escolares, el inicio de la Ciudad Universitaria. 

     La siembra del petróleo.

     En esos mismos años se inicio en el país la siembra del petróleo, una consigna política económica formulada en 1936, considerada como la manera más racional de dar uso a las disponibilidades financieras originadas en la explotación del petróleo.  La siembra del petróleo, a su vez, puede revertir al menos dos grandes modalidades.  Una primera que responde a aquellas inversiones determinadas precisamente por la existencia de una rente petrolera que, como la construcción de amplias avenidas urbanas y autopistas, se justifican porque la renta petrolera permite  adquirir y utilizar numerosos vehículos automotores que demandan ese tipo de infraestructura física.  En el segundo grupo quedan comprendidas inversiones tales como la construcción de obras de riegos, de electrificación, promoción de empresas estatales, otorgamiento de crédito oficial para la  intensificación de las actividades industriales y agropecuarias y el mejoramiento cultural y suministro de los venezolanos.

     Ocupación y Empleo.

     Si bien las metas alcanzadas en sanidad y educación son satisfactorias, mucho más modestas resultan las realizaciones en materia de empleo.  Como consecuencia del crecimiento económico y de los acentuados cambios demográficos experimentados, confrontamos en el país una situación aparentemente  contradictoria, pero explicable en materia de empleo, caracterizada por escasez de mano de obra especializada, cierto grado de desempleo y un nivel bastante significativo de subempleo.  Estos tienen como fuente primaria común el acentuado éxodo campesino hacia los centros urbanos, que se traduce en contingentes humanos radicados en las ciudades sin la adecuada preparación para satisfacer la demanda de trabajo.
    La alta tasa de migraciones  del sector rural, al medio urbano, con su escasa preparación y adiestramiento, constituyen causas adicionales de desempleo el uso intensivo de capital en la industria manufacturera; en la construcción de obras públicas y en otras actividades del medio urbano.  Esta sobre capitalización obedece, fundamentalmente a la elevada capacidad de pago externo de Venezuela a los reducidos aranceles aplicados a la importación de maquinarias y equipos, y al elevado costo de la mano de obra en comparación con otros países en desarrollo.  Una política de mayor absorción de mano de obra con menor intensidad de capital, deseable desde el punto de vista social, podría afectar costos y productividad.  No obstante el desempleo, se observa con frecuencia una notoria escasez de mano de obra especializada   en casi todos los sectores productivos  y de allí en 1959 la importancia de la fundación a cumplir por el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE) y de la inmigración calificada. 
    Por último, se han hecho esfuerzos para lograr el mejoramiento del capital humano utilizado en labores agrícolas, como en la enseñanza superior en las distintas facultades de agronomía y de de ciencias Veterinarias, Recientemente se funda la Universidad Rural.  A pesar de que el panorama  general en materia agropecuaria no es del todo positivo, en algunos sectores se observaron cambios favorables.
     Un paso hacia la modernización de nuestra agricultura ha sido la Reforma Agraria en 1960, cuyo objetivo básico es la “transformación de la estructura agrícola del país y la incorporación de su población rural al desarrollo económico, social y político de la nación.”
     Prácticamente desde el año 1936 comenzó a surgir en el país una conciencia de respeto al problema agrícola y a la necesidad de dotar de tierra al campesinado.  Para esos mismos años, el Gobiernos Nacional comenzó a buscar la solución de este problema mediante el sistema de colonias, o sea la parcelación de fincas donde no sólo se dotaba de tierra al campesinado, sino que conjuntamente se llevaban a cabo programas crediticios, de asistencia técnica y de extensión agrícola.  Algunas de estas colonias fueron utilizadas para el asentamiento de los inmigrantes europeos, no obstantes, estos mecanismos constituyeron experimentos muy tímidos frente a la verdadera dimensión del problema.

     Ley de reforma agraria.

     La ley de  reforma agraria promulgada el 5 de marzo de 1960, constituye un hecho importante del Período de Rómulo Betancourt.  La necesidad de esta ley se venia planteando desde hace muchos años para corregir la injusticia social y económica que pesa sobre nuestros campesinos como consecuencia de la estructura latifundista que ha prevalecido en el campo desde el periodo colonial.  Como antecedentes legales de esta medidas tenemos la ley de Reforma Agraria del Presidente Medina Angarita, que no pudo aplicarse por el golpe militar de octubre de 1945; y la ley de Reforma Agraria del presidente Rómulo Gallegos  que tuvo igualmente vigencia efímera debido al golpe del 1948, que derrocó al gobierno.  En 1960, el auge popular y en especial del movimiento obrero y campesino, hizo posible la promulgación de la Ley de Reforma Agraria pasada.


     La Reforma Educativa.

    Tal como quedó dicho, el diseño económico-social urgió de una reforma educacional que moderniza el sistema escolar a fin de ajustarlo a los requerimientos de los cambios que se darían en el plano macro-estructura, conjunto de directrices que definieron el que hacer educativo en el periodo 1964-1974.
     En este orden de ideas, la educación adquirió un rol determinante para el desarrollo social y económico y se estimo como proceso generador de condiciones sociales de variada naturaleza, a fin de que respondiera eficientemente al desarrollo sostenido y autónomo del país.
     Lo anteriormente expuesto no significa que no existían graves deficiencias en la educación Venezolana, específicamente en el nivel medio, para capacitar adecuadamente en orden a la inserción del egresado del mismo en el aparato productivo.  Antes de la reforma iniciada en 1969, tal responsabilidad recaía en las escuelas Técnicas.  Acerca de ellas, David Centeno señala que : “es innegable que la localización de las escuelas y especialidades que ellos dictaban, no obedecieron a estudios serios para determinar correctamente las necesidades y posibilidades de cada región, la carencia de una política de construcciones escolares y su respectiva dotación, junto a l ausencia de personal docente debidamente calificado, fueron factores determinantes en la baja del rendimiento cualitativo.
     Por su parte, el director general de educación Superior del Ministerio de Educación, Luis Manuel Manzanilla, corrobora la apreciación al revelar que: “un estudio realizado por expertos del Ministerio de Educación, demuestra que los ciclos diversificados técnicos no están cumpliendo con su función.  El estudiante no  sale de secundaria profesionalizado, aun cuando haya escogido una rama técnica.
     Tal realidad era denunciada, en 1966, por el entonces director de Educación Agroindustrial del Ministerio de Educación y a la vez, presidente del colegio de peritos y técnicos Agrícolas J. Chaustre, quien revelaba la existencia de un 40% de desempleados entre los peritos y los técnicos sin contar con quienes desempeñaban oficios ajenos a su preparación.  Para 1969 el colegio de peritos y técnicos afirmaba que de 10.000 peritos y técnicos graduados, tan sólo 3.000 trabajaban en su oficio.


     Diseño curricular del sistema Educativo Bolivariano.

     Educación Secundaria Bolivariana.
       Es el subsistema del S.E.B, que centra su acción en la formación integral de los adolescentes y jóvenes a través de dos alternativas de estudio: el liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.
     La educación secundaria bolivariana tiene como finalidad lograr la formación integral de los y las adolescentes y jóvenes atendiendo a los fines y principios que inspiran la República Bolivariana de Venezuela, dando continuidad a los estudios primarios de estos y permitiéndoles su incorporación al proceso productivo social, al mismo tiempo que los orienta para la prosecución de estudios superiores.
     Por su parte, la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana tiene como finalidad ofrecer una formación dirigida al desarrollo endógeno, fomentando habilidades, destrezas, valores y virtudes que fortalezcan esta orientación; al mismo tiempo que propicia el pensamiento crítico, reflexivo, humanista, liberado y ambientalista.
     También, proporciona herramientas para la investigación, que permitan el desarrollo de proyectos productivos, sociales y culturales que beneficien  a la comunidad,  logrando una formación  integral, sustentada en un compromiso social para la transformación del país.
     Asimismo, garantizar la formación especializada a las y los adolescentes y jóvenes en los campos científicos, humanísticos, artísticos, técnicos y tecnológicos, para su incorporación al proceso productivo social y  la prosecución a la  Educación Superior.


REFERENCIAS

CURRICULO NACIONAL BOLIVARIANO (2007). Caracas, Venezuela.
PRIETO L. LUIS, B. (1947). Problema de la educación venezolana.
SILVA M. JOSÉ. (1973). Análisis del problema socio-politico de venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario